AQUALITRANS, LIDERADO POR AUGAS DE GALICIA, SE PRESENTA EN LA CUMBRE DEL CLIMA COMO EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

El proyecto europeo Aqualitrans pretende reducir el consumo energético y las emisiones de CO2 de las diferentes EDARs de Galicia y del Norte de Portugal

En la Cumbre del Clima se ha destacado el compromiso de Augas de Galicia por incluir, entre sus prioridades, los temas medioambientales

El proyecto europeo Aqualitrans, liderado por Augas de Galicia, ha sido uno de los protagonistas de la Cumbre del Clima, que se ha celebrado en Madrid hasta día 13 de diciembre. Concretamente, Aqualitrans, que forma parte del programa Interreg España-Portugal (POCTEP), se ha presentado en este foro como un ejemplo de cooperación europea que está ayudando a combatir el cambio climático. Así ha quedado de manifiesto durante la mesa de debate sobre educación ambiental, coordinada por los miembros del grupo #EA26.

Por otra parte, en la mesa de debate se ha destacado la necesidad de situar los temas medioambientales en las agendas políticas para hacer frente a la emergencia climática, una prioridad que ya tienen presentes las entidades beneficiarias a través de diferentes actuaciones. Una de ellas es, precisamente Aqualitrans, que surge del compromiso de diversas organizaciones de Galicia y el Norte de Portugal para crear un modelo energético sostenible en las EDARs (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) de la Eurorregión.

Con una previsión de 25.000 asistentes, la Cumbre del Clima de Madrid se ha convertido en una plataforma para dar a conocer el trabajo realizado a favor del desarrollo sostenible.

Reducir las emisiones de CO2, compromiso europeo

Aqualitrans, cofinanciado con fondos europeos y dotado con casi un millón de euros, pretende mejorar la eficiencia energética del proceso de depuración de aguas residuales. Una de sus prioridades es lograr bajos consumos energéticos y reducir las emisiones de CO2. Por otra parte, el proyecto aspira a optimizar los recursos mediante el uso de las TICs.

El proyecto europeo, liderado por Augas de Galicia, cuenta con la participación del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia, Águas do Municipio do Porto y el Instituto de Ciência e Inovaçao em Engenharia Mecânica e Engenharia Industrial (INEGI).