BdB. Boletín de Benestar: Boletín Informativo de Política Social | Nº 25 (Marzo-abril 2020)

Ya está dispoñible el nº 25 del BdB. Boletín de Benestar con noticias  actualizadas e con especial atención al Covid 19


BdB. Boletín de Benestar: Boletín Informativo de Política Social | Nº 25 (Marzo-abril 2020) / Galicia, Xunta, Consellería de Política Social. Santiago de Compostela : Consellería de Política Social, Secretaría General Técnica, Sección de Publicaciones y Estadísticas, 2020- ISSN 2445-1932. 53 p.

Boletín informativo de periodicidad bimestral elaborado por la Sección de Publicaciones y Estadísticas de la Secretaría General Técnica de la Consellería de Política Social. Se estructura en varias secciones: Actualidad, Estadísticas, Alertas y Normativa, y tiene como principal objetivo informar sobre las actuaciones más destacadas de la Consellería en su ámbito competencial y la información y formación de las personas usuarias.

Este último número presta una especial atención al Coronavirus.

La dinámica social causada por el Covid-19 afecta de manera consistente todos los sectores de la población y las consecuencias negativas a futuro, aunque no son claras, son certeras.

Los pensadores adoptan posturas distintas ante el mundo que nos va a dejar esta pandemia. Posturas que van desde el optimismo alabando la labor de instituciones y la solidaridad de la ciudadanía hacia otras posturas que consideran que estas muestras de solidaridad son emocionales y fugaces y que no van a cristalizar hacia el futuro.

Lo que no tiene lugar a dudas es que la crudeza de esta crisis vivida por la gente obligará muy probablemente a los gobiernos e instituciones a tomar medidas drásticas e inevitables en un clima de incertidumbre. Habrá una revalorización del Estado de bienestar, una redefinición del papel de los bancos centrales y cambios estructurales en los sistemas de salud.

En Galicia la pandemia, por ahora, parece afectar en menor medida que en otras comunidades autónomas pero no por eso se debe bajar la guardia. Los servicios sociales de las distintas instituciones: autonómica, municipal, etc. están reestructurándose y moviéndose hacia posiciones tendentes a favorecer la protección de los más vulnerables. Se trata de un cambio estructural, porque sus causas también lo son.

Para cumplir con este requisito, las nuevas medidas deberán ser inclusivas, flexibles e inmediatas y es por eso que la Consellería de Política Social, consciente de este futuro incierto a lo que nos enfrentamos, basa su estrategia en el diseño y desarrollo de unas políticas que tienen como punto de referencia la inclusión, la flexibilidad y la inmediatez de los acuerdos que vaya adoptando.

https://libraria.xunta.gal/gl/bdb-boletin-de-benestar-boletin-informativo-de-politica-social-no-25-marzo-abril-2020