Biblioterapia : lecturas saudables
Presentamos estas dos interesantes publicaciones elaboradas por el grupo de trabajo del proyecto Biblioterapia, lecturas saludables y editada por la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud ( Acis). Tienen como objetivo principal revisar la evidencia científica del beneficio terapéutico y del bienestar social de las personas a través de la lectura y la discusión.
Biblioterapia: lecturas saudables / Grupo de trabajo del proyecto Biblioterapia. Lecturas saludables. — Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Consellería de Sanidad. Servicio Gallego de Salud. Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud, 2018. 41 p. — D L C 2041-2018
https://libraria.xunta.gal/sites/default/files/downloads/publicacion/guialibrosrecomendados.pdf
Biblioterapia. Lecturas saudables: Guía de libros recomendados / Grupo de trabajo del proyecto Biblioterapia. Lecturas saludables. — Santiago de Compostela: Xunta de Galicia. Consellería de Sanidad. Servicio Gallego de Salud. Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud, 2018. 24 p. : il cor ; 24 x 21 cm. — D L C 2220-2018
https://libraria.xunta.gal/sites/default/files/downloads/publicacion/guialibrosrecomendados.pdf
El uso de la lectura con un objetivo terapéutico y de desarrollo personal se llama biblioterapia. Está dirigida para que pacientes y familiares puedan entender y afrontar mejor los problemas de salud y mejorar su bienestar. También tiene por objetivo ofrecer a los profesionales sanitarios una recopilación bibliográfica consensuada y clasificada para que su labor como prescriptores de lecturas sea más fácil y efectivo.
El primero de los títulos nos introduce en el concepto de biblioterapia desde una perspectiva histórica, teórica y práctica y se describen las diferentes etapas que se llevaron a cabo para desarrollar el proyecto, la metodología de selección de textos y el plan de evaluación.
El segundo título se centra en los 142 libros recomendados para apoyar el proceso terapéutico de trastornos y problemas muy variados
Esta cuidada selección de lecturas está clasificada atendiendo el tipo de trastorno y en función de la edad del destinatario. Se presenta en dos grandes bloques
- Libros de autoayuda y psicoeducación para comprender y afrontar los problemas y recomendados por los profesionales sanitarios
- Novelas y libros de no ficción: experiencias personales, emoción y conocimientos sobre la vida en los que el paciente se puede ver reflejado.
La clasificación del primer grupo es la siguiente:
- Lista para adultos: Ansiedad, Autoestima, Autolesiones, Depresión, tristeza, Duelo, Desarrollo personal, Educación hijos, Emociones negativas, Esquizofrenia, Estrés, General, Obsesiones/trastorno obsesivo compulsivo, Relación de pareja y sociales, trastornos de alimentación, trastorno por estrés postraumático.
- Lista para niños: Ansiedad, Autismo, Síndrome de Asperger, Duelo, Emociones negativas. Problemas para dormir, Rivalidad entre hermanos
En cuanto al segundo grupo (novelas y libros de no ficción) la clasificación es la siguiente:
- Lista para adultos: Libros para erguirse, Resiliencia, Sentirse diferente, Historia sobre soñadores, Toma de decisiones, Infancias difíciles, Relaciones tóxicas, Tristeza y otros males frecuentes, Clínica literaria.
- Libros para gente joven: Libros para erguirse, Resiliencia, Sentirse diferente, Infancias difíciles
- Propuestas de pacientes: Listas para adultos, Listas para gente joven