Campamentos de verano específicos para personas con discapacidad
La Xunta de Galicia, a través de la Dirección General de Mayores y Personas con Discapacidad, abre hasta el próximo día 30 de mayo el plazo de presentación de solicitud de plaza para participar en los campamentos de verano específicos para personas con discapacidad.
La responsable del departamento autonómico de Mayores y Personas con Discapacidad, Fabiola García Martínez, destacó que estos campamentos permiten disfrutar, durante 10 días, de una estancia socializadora y de convivencia, en un espacio lúdico y seguro. Asimismo, apuntó que este año las actividades están dirigidas especialmente al fomento de habilidades sociales, al contacto con la naturaleza y el mar, al conocimiento de la propia cultura y a la educación para la salud.
Una de las novedades con relación a la campaña del verano anterior es el incremento en 20 plazas, destinadas principalmente al tramo de edad entre los 19 y los 40 años que es donde se detectó una mayor necesidad en función de las solicitudes recibidas en pasadas ediciones.
Otra mejora que incorpora la campaña de 2018 es que se suma una nueva instalación donde desarrollar los campamentos: la Residencia de Tiempo Libre de O Carballiño, en Ourense. Así las cosas, loss equipamientos en los que tendrán lugar estas acciones de verano específicas para personas con discapacidad son el albergue juvenil de Gandarío, emplazado en el municipio coruñés de Bergondo y que acogerá la temática de naturaleza y mar; y las Residencias de Tiempo Libre de Panxón, en el ayuntamiento pontevedrés de Nigrán, y la antes señalada de O Carballiño.
En estas dos últimas infraestructuras los campamentos tratarán sobre actividades de teatro y de naturaleza.
Requisitos y bonificaciones
Los requisitos para participar en estos campamentos son, entre otros, estar empadronado en algún ayuntamiento de Galicia, tener un porcentaje de discapacidad igual o superior al 33%, tener una edad comprendida entre los 11 y 40 años, no parecer enfermedad transmisible con riesgo de contagio, no presentar trastornos que puedan alterar la convivencia durante el transcurso de la actividad o tener una movilidad acorde con las características de la instalación que se solicita.
El precio máximo de la plaza es de 125 euros, importe que se puede reducir en un 50% si la persona solicitante tiene el título de familia numerosa y en un 25% se está en posesión del Carné Xove. Tendrán preferencia las personas que no participaran en el programa en años anteriores y las que residan habitualmente en el domicilio familiar.
Para más información puede acceder a los dípticos divulgativos publicados en gallego y castellano y en versión en lectura fácil y a los siguientes documentos: