El primer impacto en las familias acompañadas por Cáritas

30. junio 2020 Alertas

Cáritas Española, en su ánimo de servir a las familias y colectivos más desfavorecidos y en mayor situación de vulnerabilidad, realiza este estudio que mide el impacto de la crisis de la COVID-19 sobre los hogares atendidos en el último año (febrero 2019 a febrero 2020).


Equipo de Estudios de Cáritas Española, El primer impacto en las familias acompañadas por Cáritas. Serie: La Crisis de la Covid-19 n. 1, Madrid, Cáritas España, Observatorio de la Realidad Social de Cáritas, 2020, 25 p.

Desde el interior de la tempestad provocada por la pandemia de la COVID-19, las 70 Cáritas Diocesanas que componen Cáritas Española han seguido trabajando en el límite de sus posibilidades y de su capacidad para estar junto a las familias más vulnerables. Una vez más la crisis no ha sido igual para todos, los más frágiles han visto como más rápidamente y más intensamente sus condiciones de vida empeoraban, y en la mayoría de los casos se hundían al perder el empleo que realizaban, los exiguos ingresos que tenían. Las dificultades en la vivienda, en la convivencia y en los cuidados, el ensanchamiento de la brecha educativa y digital y los problemas de salud completan la mirada sobre el impacto que esta crisis ha traído a las familias acompañadas por Cáritas.

La paralización de una parte importante de la economía ha provocado una rápida subida del desempleo, que en el conjunto de la sociedad española ha supuesto un incremento de 2,5 puntos porcentuales en la tasa de paro entre el mes de febrero y abril, y que en la población acompañada por Cáritas ha sido de 20 puntos porcentuales. Un incremento ocho veces superior entre la población más vulnerable que en la población en general y que ha situado la tasa de paro en el 73%.

El impacto en los ingresos de los hogares ha sido de tal envergadura, que ha provocado que tres de cada diez hogares no dispongan ahora mismo de ningún ingreso, aproximadamente 450.000 personas que residen en hogares acompañados por Cáritas no ingresan ni un solo euro en estos momentos, representado un incremento del 136%. Las familias con ingresos han visto cómo estos se reducían un 33% desde el inicio de la crisis. La reducción más importante se ha producido entre los ingresos procedentes del empleo formal, que han caído casi la mitad y en los ingresos de los empleos informales que las familias utilizan como estrategia de supervivencia, que se han visto reducidos un 71%.

https://caritas-web.s3.amazonaws.com/main-files/uploads/2020/06/OSR-v4.3.pdf