El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas
Esta guía propone pautas éticas para gestionar todo el proceso de información y consentimiento en los servicios sociales y cumplir, de paso, la normativa vigente en la materia
Departamento de Acción Social, El proceso de información y consentimiento en los Servicios Sociales. Guía de recomendaciones éticas = Informazio eta baimen prozesua Gizarte Zerbitzuetan. Gomendio etikoen gida. Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, 2018, 109 p., 109 p.
Reconocer el derecho subjetivo a los servicios sociales ha supuesto un giro copernicano en el modo de concebir la relación asistencial. El cambio de perspectiva supone, a diferencia de lo que sucedía en el modelo rehabilitador, que los servicios sociales toman como guías de actuación el respeto a la dignidad y la autonomía moral de las personas beneficiarias, comprometiéndose a poner los medios necesarios para que aquellas conozcan los recursos de apoyo existentes y participen en el diseño y puesta en marcha de las intervenciones. Pero ¿cómo debe ser esa información, quién debe facilitarla y a quién debe hacerlo? ¿Cómo y cuándo debe solicitarse la opinión de las personas destinatarias? Esta guía propone pautas éticas para gestionar todo el proceso de información y consentimiento en los servicios sociales y cumplir, de paso, la normativa vigente en la materia. Elaborado por Marije Goikoetxea y el Comité de Ética de Intervención Social de Bizkaia, el libro dedica un capítulo a situaciones especiales, como las negativas a otorgar el consentimiento informado, las excepciones en las que no es preciso obtenerlo o la atención a personas adultas con autonomía limitada y a menores en desprotección.