Estrategia de envejecimiento activo (Estrena) : Principado de Asturias 2018-2021

31. mayo 2018 Alertas

El Principado de Asturias publica, a través da Consejería de Servicios y Derechos sociales, la Estrategia de envejecimiento activo (Estrena), 2018-2021 que orientará las políticas públicas que favorezcan el envejecimiento activo y  saludable hasta el 2021


Eguren, N., et al. (coords.), Estrategia de envejecimiento activo. (Estrena) Principado de Asturias 2018-2021. Oviedo, Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias, 2018, 144 p.

La Estrategia de Envejecimiento Activo del Principado de Asturias (ESTRENA), que se presenta en este documento, orientará hasta el año 2021 las políticas destinadas a favorecer una longevidad saludable, autónoma y participativa en nuestra región, a la vez que promociona este ámbito como fuente de innovación, investigación y oportunidades de desarrollo económico sostenible.

Pretende dar respuesta a una sociedad como la asturiana, que cada vez tiene mayor esperanza de vida y en la que el perfil social de las personas mayores está variando notablemente respecto a décadas pasadas y busca mantener el enfoque integral e innovador que la Unión Europea ha reconocido a Asturias al otorgarle la distinción de Sitio de Referencia en políticas de envejecimiento activo.

El trabajo ha sido elaborado en línea con las recomendaciones y directrices establecidas por organismos internacionales en esta materia y parte de los datos recogidos en el último informe sociodemográfico elaborado por el Observatorio de Servicios Sociales del Principado (Observass). La estrategia, dirigida a todas las personas mayores de 55 años, se ha perfilado con la colaboración de expertos de la Universidad de Oviedo, mediante un proceso participativo innovador y recoge la dilatada experiencia de profesionales que desarrollan su labor en este ámbito, así como la de las asociaciones de personas mayores que aportan un importante ejemplo y una valiosa experiencia al conjunto de la sociedad asturiana. Los resultados de la investigación han orientado cuatro ejes de trabajo, que profundizan en la consolidación de derechos, en la necesidad de dar voz a las personas mayores, favorecer espacios de participación, prevenir la dependencia y reforzar una vida autónoma, la construcción de una sociedad accesible, inclusiva y amigable y la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo vinculadas a este grupo de población..