Estudio Singular. La salud mental infantil y juvenil: una prioridad en las políticas públicas andaluzas.
La Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía incide en su informe de este año en analizar la salud mental infantil y juvenil, tema de gran relevancia social y de actualidad con el claro propósito de visibilizar una problemática emergente y solicitar de los poderes públicos y de la sociedad en general un compromiso de actuación.
Estudio Singular. La salud mental infantil y juvenil: una prioridad en las políticas públicas andaluzas. Sevilla, Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía, 2022, 94 p.
Todos los años, la Defensoría de la Infancia y Adolescencia de Andalucía incide en algún asunto de relevancia social o de actualidad con el claro propósito de visibilizar una problemática emergente y solicitar de los poderes públicos y de la sociedad en general un compromiso de actuación.
Este año se ha decidido analizar la salud mental infantil y juvenil convencidos de la necesidad de poner el enfoque de la salud de nuestras futuras generaciones de personas adultas no solo en el aspecto físico sino también mental.
Este estudio es fruto de un análisis de los problemas para garantizar el derecho a la salud de las personas menores de edad afectadas por patologías mentales y cómo esta situación se ha visto agravada por la pandemia, especialmente en las personas más vulnerables.
También se hace especial hincapié en la urgencia de luchar contra los casos de suicidio en la población infanto juvenil. Actualmente, el suicidio representa un grave problema de salud pública y una tragedia que afecta a las familias, a las comunidades y a los países.
En este contexto, formulamos una serie de propuestas que pueden ayudar a alcanzar el efectivo ejercicio de los derechos de las personas menores de edad afectadas. Es preciso, por tanto, que la salud infanto juvenil constituya una prioridad en las políticas públicas de Andalucía.
La salud mental infantil y juvenil