Evolución de la familia en las Comunidades Autónomas 2019
Acaba de ver la luz el nuevo informe elaborado por el Instituto de Política Familiar sobre la evolución de la familia en las comunidades autónomas, estudio fundamental para conocer la realidad de la familia en las distintas comunidades, el papel de las distintas administraciones y las medidas adoptadas.
Informe Evolución de la familia en las Comunidades Autónomas 2019 /Instituto de Política Familiar. Madrid : Instituto de Política Familiar, 2019. 122 p.
Evolución de la familia en las Comunidades Autónomas 2019
Tras la Constitución de 1978, se produjeron en España importantes cambios en el sistema de protección familiar, dando lugar a la aparición de múltiples organismos públicos impulsores de actuaciones asistenciales destinadas a la familia. Esto se debió, básicamente, a la creación del Estado de las Autonomías y, por tanto, a la descentralización del poder. Así, los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas se han ido convirtiendo en centros básicos de prestación de servicios y reglamentación administrativa de protección familiar.
Dado el actual desarrollo de dicho modelo, una gran parte de las funciones relacionadas con la protección familiar ha recaído en las Comunidades Autónomas. Ahora bien, no existe entre las diferentes Comunidades la misma sensibilidad con respecto a la familia, lo que ha dado a lugar a actuaciones y resultados muy dispares y, en líneas generales, con resultados mucho más estéticos que reales. De hecho, podemos concluir que las políticas referentes a la familia han sido marginadas en España.
El presente Informe “Evolución de la familia en las Comunidades Autónomas” analiza de forma sistemática la comparativa entre Comunidades de indicadores de la evolución de la natalidad, demografía, nupcialidad, hogares, así como de qué forma las Comunidades Autónomas están llevando a cabo la “protección social, económica y jurídica de la familia”.