Exclusión estructural e integración social

12. noviembre 2018 Alertas

Presentamos el último informe de la Fundación Foessa, dentro de la serie: Análisis y perspectivas, sobre exclusión estructural e integración social.


Por primera vez a Fundación Foessa acomete un análisis no solo del conjunto del Estado, sino de todas sus comunidades autónomas. Se pone a disposición, tanto de las administraciones públicas, como de los investigadores sociales, información primaria de gran valor, que sirve tanto para el conocimiento de la realidad de lo que nos está sucediendo como para su transformación. El resultado de la misma nos ofrece un horizonte lleno de claroscuros. Unas mejoras claras pero que se sostienen en bases débiles y unos empeoramientos preocupantes entre los más pobres. Ha aumentado el número de personas y hogares que se encuentran en el espacio de la integración social en este final de ciclo hasta recuperar cifras similares al 2007. Sin embargo, un grupo considerable de las mismas se encuentra en una situación de tal precariedad que la probabilidad de que una próxima crisis les afecte rápidamente es elevada. Se consolida también un gran grupo en el ámbito de la exclusión que confirma el carácter contracíclico de la pobreza y la exclusión social.
Desde la Fundación FOESSA siempre se ha transmitido que el crecimiento no es igual al desarrollo. El balance de los últimos diez años nos deja una estructura diferente, una sociedad con una integración más débil y una exclusión aumentada. Una sociedad más desligada, en la que se destruyen con cada vez mayor intensidad, los vínculos y ligamentos por los que nos sentimos miembros, con derechos y deberes.

https://caritas-web.s3.amazonaws.com/main-files/uploads/2018/09/Ana%CC%81lisis-y-perspectiva-2018-digital-.pdf