Las personas refugiadas en España y Europa. Informe 2022 de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calcula que a mediados de 2021 el número de personas que habían abandonado sus hogares debido a la persecución, las violaciones de los derechos humanos y las guerras ascendía a 85,8 millones.
Álvarez, C., et al. (coords.), Las personas refugiadas en España y Europa. Informe 2022 de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Madrid, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, 2022, 164 p.
Las cifras de desplazamiento forzado a nivel global siguen superando todos los registros previos. Así, a mediados de 2021, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 85,8 millones de personas habían abandonado sus hogares debido a la persecución, las violaciones de los derechos humanos y las guerras. Un año más, este análisis se detiene en Siria o Afganistán, como dos de las situaciones de larga duración desde donde millones de personas se han visto obligadas a desplazarse, dentro o fuera de sus fronteras. Muchas han encontrado serias dificultades para acceder a la protección internacional siendo la mayoría acogidas en países limítrofes con limitadas capacidades. Esta cuestión está llamada a cobrar cada vez más importancia en las agendas internacionales, teniendo en cuenta que para mediados de siglo se estima que las personas que migren por estos motivos puedan superar los 250 millones.
Las personas refugiadas en España y Europa