Los efectos redistributivos de las políticas familiares

21. abril 2020 Alertas

Los autores de este documento editado por el Observatorio Social La Caixa nos informa sobre el nivel de protección de las políticas familiares y el impacto que tiene este nivel de protección sobre la vulnerabilidad económica de los hogares con niños


Cantó, Olga y Sobas, Andrea. Los efectos redistributivos de las políticas familiares. Palma  : Fundación «La Caixa», Observatorio Social de la «Caixa», 2020. 15 p. (Colección Informes sobre economía redistributiva). ISBN: 978-84-9900-270-5economía redistributiva

España es uno de los países con tasas de riesgo de pobreza infantil más altas de Europa. Las dos principales características de nuestro sistema de prestaciones e impuestos son el considerable peso redistributivo de las pensiones y el poco peso presupuestario de las desgravaciones fiscales y las prestaciones de carácter familiar.

En otros países europeos existen todo tipo de políticas que promueven la cohesión social y reducen el riesgo de pobreza de las familias con menores dependientes, ejemplo de ello es que la prestación universal por hijo está vigente hoy en 17 de los 28 países de la Unión Europea. Utilizando métodos de evaluación económica medimos la eficacia, la eficiencia y el coste presupuestario de poner en marcha distintas políticas públicas que podrían. Los resultados apuntan a que mejoras de la actual política hasta una cuantía de, al menos, unos 100 euros mensuales o la implantación de una prestación universal de similar cuantía serían muy eficaces para la reducción del riesgo de pobreza infantil.

https://observatoriosociallacaixa.org/documents/22890/232266/CantoSobas_PoliticasFamiliares_CAST_C.pdf/d8555215-f40b-e331-7ca3-32cd62d549cb