O verán que queres vivir. Acción de verán 2019
La conselleira de Política Social y la directora general de Juventud, Participación y Voluntariado presentan la Campaña de Verano 2019 bajo la leyenda El verano que quieres vivir
La conselleira de Política Social y la directora general de Juventud, Participación y Voluntariado presentaron la Campaña de Verano 2019, que bajo la leyenda El verano que quieres vivir pone a disposición de la juventud 9.834 plazas. La propuesta de actividades para los meses de julio, agosto y septiembre incluye campamentos, programas de intercambios con otras comunidades autónomas, actividades concertadas, actividades para mayores de 18 años y campos de voluntariado.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica, coincidiendo con la presentación de la campaña, la orden que rige la solicitud de plaza para los campamentos en Galicia y en otras comunidades. En este caso, el plazo se abre hasta el próximo 7 de mayo. Por su parte, la convocatoria para inscribirse en los campos de voluntariado se abrió el día 25 y se cerrará el 10 de mayo en primera convocatoria. Toda la información está disponible en el folleto editado por la dirección general en la página web de Juventud. http://xuventude.xunta.es/images/accion_de_veran/2019/anexos/FOLLETO_CAMPA%C3%91A_VER%C3%81N_2019.pdf
Podrán participar los chicos y chicas a partir de los 9 años y hasta los 30. Todos los campamentos están abiertos a personas con discapacidad que cuenta también con una convocatoria específica para personas de entre 11 y 40 años. Asimismo, hay 100 plazas reservadas para menores de edad que están bajo el sistema de protección de la Xunta y otras 52 para hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género.
Esta nueva campaña de verano incorpora tres campamentos: Aldea Perdida en la Granxa Zoo de Grixalba, en Sobrado dos Monxes; otro sobre astronomía en el albergue de San Xoán de Río, en Ourense; y un nuevo campamento tecnológico en las instalaciones juveniles de Gandarío titulado Entrenando mi robot.
Acciones de voluntariado
También se incrementa el número de campos de voluntariado, los que se conocían hasta este año como campos de trabajo, hasta los 30 y con cinco propuestas nuevas: La tierra que habita en el mar, en el ayuntamiento de O Grove; otro de protección y recuperación de las dunas de Corrubedo, en Ribeira; un tercero de temática ambiental en Manzaneda; un campo en Ourense denominado Riós, una mar de castaños; y por último, el primer campo de voluntariado intermunicipal que lleva por nombre Vía xacobea: vía de la plata y que se celebrará en Boqueixón y Vedra.