Protocolo sociosanitario para la promoción del buen trato y la detección e intervención ante el mal trato a personas mayores

06. septiembre 2019 Alertas

Herramienta elaborada desde las consejerías de Servicios y Derechos Sociales y de Sanidad del Principado de Asturias, junto a los Servicios sociales municipales, con el objetivo de avanzar hacia una sociedad en la que se preste especial atención a la diferencia entre las personas y a sus situaciones de vulnerabilidad


Protocolo sociosanitario para la promoción del buen trato y la detección e intervención ante el mal trato a personas mayores / Principado de Asturias, Consejería de Servicios y Derechos Sociales, Consejería de Sanidad, Servicios sociales municipales. [Oviedo] : Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias, 2018. 129 p. (Documentos técnicos ; 1). D L: AS 03082-2018

Tienes en tus manos el Protocolo Sociosanitario para la Promoción del Buen Trato y la Detección e Intervención ante el Maltrato a Personas Mayores, la nueva herramienta que hemos elaborado desde las Consejerías de Servicios y Derechos Sociales y de Sanidad del Principado de Asturias, junto a los Servicios Sociales Municipales, con el objetivo de avanzar hacia una sociedad mejor, más respetuosa e inclusiva, en la que se preste especial atención a la diferencia entre las personas y a sus situaciones de vulnerabilidad.

La atención sociosanitaria a la violencia y sus consecuencias es un proceso complejo que va desde la detección a la rehabilitación y que exige la participación coordinada y trasversal de las instituciones públicas. El camino de una buena atención en esta sociedad comienza por superar las enormes dificultades sociales y culturales que supone su visibilización.

En este caso, el trabajo se centra en las personas mayores, y busca facilitar una intervención coordinada entre las administraciones y sistemas de protección, además de sensibilizar a profesionales, organizaciones y a la sociedad en general sobre la necesidad de tratar bien a nuestros mayores, prevenir e intervenir ante cualquier situación de maltrato.

La nueva herramienta aborda todas las tipologías de maltrato: físico, psicológico, sexual, financiero, negligencia y abandono; y diferencia el ámbito social-comunitario, el relacional-familiar, y el institucional, estableciendo en cada uno de estos los factores de riesgo a tener en cuenta para su detección e intervención. Además, enfatiza los factores de protección vinculados al buen trato y propone herramientas específicas para afrontar estos casos en todos los ámbitos, también cuando se producen en el ámbito familiar, donde queda más oculto por los vínculos de afecto.

La elaboración de herramientas como este protocolo, contribuyen a una mayor sensibilización, formación de los y las profesionales de atención y a un incremento de la coordinación de recursos destinados a garantizar la calidad de vida de las personas.

https://www.socialasturias.es/protocolo/personasmayores