¿Qué nos jugamos? Análisis del juego off y online a partir de las experiencias y las autorrepresentaciones de las personas jóvenes dentro de contextos socioeconómicos, culturales y relacionales. Estudio comparado en Madrid y Vitoria-Gasteiz
Este documento es el segundo estudio realizado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (Fad) en relación a las adicciones sin sustancia y, en concreto, a los juegos de azar y apuestas con dinero.
Megías, I. (coord.); Orgaz, C.; García, M.C.; Amézaga, A. y Carrasco, C.L. (2021). ¿Qué nos jugamos? Análisis del juego off y online a partir de las experiencias y las autorrepresentaciones de las personas jóvenes dentro de contextos socioeconómicos, culturales y relacionales. Estudio comparado en Madrid y Vitoria-Gasteiz. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fad. DOI: 10.5281/zenodo.4494110
¿Qué nos jugamos? es el segundo estudio realizado por la Fad en relación a las adicciones sin sustancia y, en concreto, a los juegos de azar y apuestas con dinero.
La presente investigación analiza el juego como un problema sociológico, a partir de los discursos y las prácticas de las personas jóvenes. Lejos de comprender el juego únicamente como un problema patológico o analizar sólo los discursos de las personas institucionalizadas, se ha abordado el juego con una perspectiva amplia, centrando la atención en cómo el juego y el consumo asociado a éste es vivenciado por las personas jóvenes entrevistadas. Ahora, bien, la investigación también ha abordado los problemas asociados al juego (como la ludopatía). Nuestro objetivo se ha centrado en analizar el juego online y ofline a partir de las experiencias y las autorrepresentaciones de las personas jóvenes dentro de contextos socioeconómicos, culturales y relacionales. Con especial atención a las formas específicas que adopta en las ciudades de Madrid y Vitoria-Gasteiz.
https://www.adolescenciayjuventud.org/publicacion/que-nos-jugamos/