«La tecnología está muy presente en el interior de las bodegas pero en Monet queremos llevarla también a la viña»

Monet_equipo

De izquierda a derecha: David Rey, Débora Franco e José Antonio Gay

Esta semana estuvimos hablando de innovación en el sector primario. Hoy nos acercamos al Crowdworking O Gaiás para hablar con Débora Franco, Directora de negocio de Monet Viticultura, uno de los proyectos integrantes de la primera edición de Galicia Open Future. ¿Qué beneficios tiene implementar soluciones tecnológicas en el sector viticultor?

Brevemente, explícanos qué es Monet. ¿Qué servicios ofrecéis?

Monet es una empresa de innovación que ofrece a las bodegas una herramienta de viticultura de precisión, en forma de plataforma web, que permite controlar el estado del viñedo desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Nuestra misión es contribuir en el proceso de mejora de la calidad del vino desde la viña, y nuestro objetivo es ayudar a la bodega a conseguir «más uva sana», reduciendo la merma de la cosecha y la carga fitosanitaria de la uva.

La herramienta Monet Viticultura es un sistema de apoyo a la toma de decisiones que permite obtener la valoración y la predicción del riesgo de que se produzca una enfermedad en la viña. Ademáis, dispone de un gestor documental del viñedo que permite registrar cualquier evento ocurrido en él.

¿En qué punto del desarrollo del proyecto estáis? ¿Cuáles son los prójimos objetivos?

Monet acaba de cumplir su primer año como empresa y estamos en pleno lanzamiento comercial. Hoy por hoy contamos con siete bodegas cliente en las cinco Denominaciones de Origen de Galicia. En la última semana de este mes empezamos la andadura en Ribera de Duero, Rueda, Cigales y Toro. Nuestro objetivo es conseguir 40 bodegas cliente en toda España en este año 2015.

Esta semana estamos hablando de innovación tecnológica en el sector primario. El futuro pasa por aquí…

¡Por supuesto que sí! En Monet trabajamos cinco ingenieros de telecomunicaciones y dos ingenieras agrónomas con el fin de incorporar la tecnología en el viñedo. La tecnología está muy presente en el interior de las bodegas, pero en Monet queremos llevarla también a la viña. El sector primario está cada vez más comprometido con el control de la calidad de la materia prima, la racionalización del consumo de productos fitosanitarios y la optimización de recursos. Y conseguir este control es posible gracias a la innovación tecnológica, a sistemas como Monet Viticultura.

¿Cuál es la diferencia entre usar y no usar las nuevas soluciones tecnológicas?

Para responder a esta pregunta voy a contar una historia real. Monet dispone de un viñedo experimental en el que trabajamos nosotros mismos siguiendo las pautas que proporciona la herramienta Monet Viticultura. Nuestro viñedo está en el ayuntamiento de Arbo, en una zona de gran tradición vitícola. Cuando empezamos a trabajar en el viñedo los vecinos miraban para nosotros sorprendidos: podamos cuando ya podaran todos los vecinos, íbamos a aplicar tratamiento fitosanitario cuando «no tocaba», y cuando «tocaba» no íbamos… Y llegó el momento de la vendimia. No paraba de llover. Algún vecino recogió la uva lloviendo y otros aprovecharon pequeños claros para vendimar, pero recogieron uva mojada. El tiempo «normal» de la vendimia terminaba y nosotros no aparecíamos por allí a recoger. Y no íbamos porque según las indicaciones de Monet Viticultura aun no era la fecha idónea para recoger la uva de la nuestra viña. Cuando por fin recogemos la uva algún vecino dijo «¿que harán estos chavales para tener esta uva tan bonita»?. Nuestra uva era el resultado de la toma de decisiones basada en información fiable y objetiva obtenida a través de una nueva solución tecnológica: la plataforma web Monet Viticultura.

¿Cómo os enteráis de que existe Galicia Open Future? ¿Cómo os ayudó en el desarrollo del proyecto?

La noticia de la existencia de Galicia Open Future nos llegó a través de dos vías: Incuvi y Via Vigo. En el momento en el que se publicaron las bases de Open Future, Monet estaba en la Aceleradora de empresas Via Vigo. Anteriormente habíamos estado en la pre-incubadora de la Universidad de Vigo a la que pudimos acceder tras conseguir uno de los premios Incuvi-Emprende. Tanto a través del personal de Incuvi como del de Via Vigo recibimos habitualmente noticias e información relacionada con ayudas para empresas de nueva creación.

Galicia Open Future nos proporcionó contactos, formación y asesoramiento personalizado. Todo el equipo de Open Future está implicado con los proyectos a un 1000% y la relación entre diferentes proyectos es excepcional, lo que fomenta una gran cantidad de sinergias. El equipo de Monet tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de Wayra Madrid, presentar allí nuestro proyecto y recibir una masterclass de pitching. También tuvimos la oportunidad de contar lo que hacemos para audiencias muy variadas y de participar activamente con nuestro pitch en diversos eventos, incluida la inauguración del crowdworking del Gaiás a la que asistieron el presidente de Telefónica y el presidente de la Xunta de Galicia.

2 comentarios

  1. Pingback: “En Galicia Open Future gañamos novo coñecemento en estratexia comercial, web, financeira e de comunicación” - Xente Dixital

  2. Pingback: Vícor Álvarez, CEO de Situm: “a nosa tecnoloxía ten múltiples aplicacións no ámbito sanitario, industrial e cultural” - Xente Dixital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal se le informa que los datos personales que facilite en este formulario quedarán registrados en un fichero de titularidad de la Xunta de Galicia, cuya finalidad es la gestión y registro de este procedimiento. La persona interesada podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante lopd@xunta.es.