[Entrevista] Aenea, o cómo ser solidario desde tu smartphone

Nos acercamos a Galicia Open Future para hablar con Jaime Domínguez Bálgoma, el impulsor de Aenea, una plataforma que nos permite ser solidarios desde nuestro teléfono móbil, en cualquier parte del mundo y a partir de 20 céntimos. Allí nos reciben Jaime Domínguez Bálgoma, el emprendedor que está detrás de esta iniciativa solidaria y tecnológica.

descubre aenea
La primera pregunta, Jaime, es obligatoria: ¿Que es Aenea?

Aenea es una plataforma que busca dar a sus usuarios la posibilidad de cambiar el mundo en un click, en cualquier lugar y desde 20 céntimos.
Es un espacio en el que descubrir proyectos únicos que ONGs y otras entidades sociales están llevando a cabo en distintas partes del mundo y poder poner fácilmente nuestro granito de arena en ellas, teniendo acceso a un continuo feedback desde el terreno para que podamos vivir como nunca antes lo que hemos ayudado a conseguir.

¿Cómo surge la idea de Aenea?

Aenea nace cuando nos chocamos con la realidad del panorama de colaboración actual: se sigue apostando por la subscripción mensual, por atarse a una sola causa y a un alto coste. Además está la falta de información que, a veces, planea sobre estos organismos.

Ante esto, nos propusimos crear nuestra propia organización para poder lanzar nuestros proyectos. Así nació Aenea. Tiempo después, nos dimos cuenta de que no teníamos recursos para poner en marcha nuestras iniciativas y decidimos montar Aenea_Org, una plataforma de crowdfunding con la que queríamos encontrar esos recursos y al mismo tiempo ofrecer a nuestros donantes un canal para acercarles el proyecto con el que habían colaborado.

Cuando nos damos cuenta de que nuestro problema era común para otros colectivos nace la visión de Aenea como una gran comunidad de personas que quieren construir un mundo mejor.

Con la web y con la App en marcha, ¿qué expectativas tedes?

Nuestro objetivo a corto plazo es empezar a crear esa comunidad de βtesters que haga posible los proyectos que ya están disponibles en la plataforma y los que están por venir, intentando aprender de ellos todo lo posible de cara a la versión 1.0. en la que ya estamos trabajando.

En esta nueva versión queremos ampliar la experiencia Aenea a nivel social, integrando perfiles y contenidos personalizados para que cada usuario sea consciente del importante papel que juega en Aenea e interactúe con la comunidad.

¿Podrías explicarnos como es el funcionamento de la APP?

Nuestra AppBeta funciona como un escaparate de proyectos por descubrir y una plataforma de pagos ágil y segura. Queríamos que esos momentos en que se quiere hacer algo por los demás no se dejasen pasar, generando la herramienta para poder canalizarlos en un click y desde cualquier lugar.

Además, hemos diseñado la App de manera que sea muy fácil compartir los proyectos e iniciativas que te interesan, dándote la capacidad de tomar un papel activo en la difusión de los proyectos para garantizar su éxito.

¿Cuáles han sido los mayores obstáculos?

En un primer momento, toda la parte técnica, porque no sabíamos nada de programación. Con el tiempo y muchas ganas, hemos superado ese obstáculo, pero siempre tenemos un reto que superar: cómo hacer viables las donaciones mínimas, cómo inspirar confianza a los primeros creadores de proyecto, cómo dar a conocer la plataforma y conseguir los primeros usuarios…y todo esto sin recursos económicos. Siempre hay dificultades, pero tenemos la suerte de que nos encanta pelearnos por resolverlas y de que poco a poco, vamos consiguiendo salvarlas.

¿Qué os aportó GOF?

Entrar en Telefónica OpenFuture_ fue un auténtico revulsivo que nos hizo ser conscientes de que el reto que teníamos por delante era realmente alcanzable. Nos motivamos muchísimo, dejamos nuestros trabajos fuera de España para dedicarnos fulltime al proyecto. Además, gracias a la potencia de Telefónica en el mundo del emprendimiento hemos tenido acceso a contactos, eventos, programas de formación y la visibilidad y confianza que necesitábamos para arrancar el proyecto. Pero, sobre todo, hemos tenido la oportunidad de conocer a gente maravillosa que nos ha ayudado a seguir creyendo en el proyecto y a dar el 100% de nosotros mismos para lograrlo.

Hablemos ahora de objetivos. ¿Cómo os veis en un año?

Nuestros objetivos pasan por crecer rápido en usuarios y proyectos. Alcanzar la masa crítica suficiente para  hacerlos realidad y así poder dar a conocer nuestro canal de feedback desde el terreno, es un factor clave.

En un año también habremos lanzado la Aenea FairStore, una tienda de productos procedentes de los propios proyectos con la que queremos asegurar que el impacto de los mismos sea sostenido en el tiempo.

Además Aenea funcionará ya como una red social, pero lo más importante es que junto con nuestros usuarios, habremos ya cambiado la vida de unos pocos y estaremos preparados para hacerlo por muchos más.

Si queréis saber más sobre Aenea, aquí tenéis su web, e incluso podéis descargar la app para móvil y probarla. A fin de cuentas… ser solidario desde 20 céntimos es un lujo que nos podemos permitir, ¿a que sí?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal se le informa que los datos personales que facilite en este formulario quedarán registrados en un fichero de titularidad de la Xunta de Galicia, cuya finalidad es la gestión y registro de este procedimiento. La persona interesada podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante lopd@xunta.es.