Educación patrimonial
Este es el blog del programa «Educación Patrimonial» promovido y coordinado desde la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural dentro del Plan Proxecta. Pretendemos que sirva para que visualiceis las actividades y los produtos finais que realiceis en el desarrollo de vuestros proyectos y también para que podais ver las publicaciones de los otros centros que participan en el programa, bien sea en vuestra modalidad o en cualquiera de las otras.
A través de este programa pretendemos promover la investigación sobre el patrimonio y los bienes comunes desde el punto de vista antropológico, histórico, arqueológico, arquitectónico, geográfico y lingüístico del entorno de los centros educativos.
La información sobre el programa se encuentra en http://www.edu.xunta.gal/portal/node/23008
Modalidades
El programa «Educación Patrimonial» cuenta con seis modalidades de participación: Mirando polo Camiño, Patrimonio etnográfico na Ribeira Sacra y Museos e Patrimonio, coordinadas desde la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural; Patrimonio Salitre (anteriormente Memoria da industria, memoria do mar), promovida por el Museo ANFACO, Terras Sacras (mosteiro e olería), promovida por el Concello de Xunqueira de Espadanedo y Patrimonio cultural europeo en colaboración co programa e-twinning, promovido por la Secretaría Xeral de Educación e Formación Profesional. Estas modalidades tienen sus particularidades, pero todas tienen un objetivo común, que la comunidad educativa conozca el patrimonio de su entorno inmediato desde una visión integradora y vinculada al territorio y que, de modo participativo, contribuya a su conservación y difusión e idee estrategias de reconocimiento público y promoción de sus recursos. Así, constituye una estrategia contextualizada para la valorización y preservación de este patrimonio a largo plazo y, por lo tanto, de desarrollo sostenible.
Este curso 2022-23 participan en el programa Educación Patrimonial 14 centros, de los cuales 7 lo hacen en Mirando por el Camino, 1 en Patrimonio etnográfico en la Ribeira Sacra, 1 en Patrimonio Salitre y 5 en Patrimonio cultural europeo en colaboración con el programa e-twinning.