Jóvenes y mercado de trabajo en España.
El Consejo Económico y Social de España analiza en el siguiente estudio cómo el importante deterioro en el mercado de trabajo ha impactado de forma más intensa sobre la población joven

El rápido y profundo deterioro del mercado de trabajo, temporalmente amortiguado por la urgente adopción de determinadas medidas laborales, de protección social y de apoyo financiero, ha impactado de manera intensa en el conjunto de la población ocupada pero, de nuevo, de una forma más pronunciada en la población joven. Una gran parte de la ocupación destruida desde mediados del mes de marzo de 2020, proporcionalmente mayor que en el total de edades, y claramente por encima de la que le correspondería por su peso en el empleo total, ha sido empleo de jóvenes, mientras que el crecimiento relativo del paro entre las personas jóvenes ha sido mayor que en el total de edades y también superior a su peso en el paro total. Como consecuencia, la tasa de paro juvenil, que ya era más alta que la general, ha aumentado de nuevo. El mayor peso en ellos de la temporalidad, unido a su participación en sectores más afectados por el cese temporal de actividades y a la caída de la demanda en numerosas empresas, especialmente pymes, han motivado que el ajuste de empleo de carácter definitivo (sin contar el ajuste temporal de empleo canalizado mediante ERTE) recaiga más intensamente en la ocupación juvenil.