La soledad de las personas mayores. Conceptualización, valoración e intervención

04. julio 2018 Alertas

Presentamos este estudio editado por la Fundación Pilares sobre la soledad, un problema de salud pública reconocido por parte de los organismos internacionales que afecta en España a casi dos millones de personas mayores de 65 anos.


La soledad de las personas mayores. Conceptualización, valoración e intervención / Pinazo-Hernandis, Sacramento e Nunes, Mônica Donio- Bellegarde . Madrid : Fundación Pilares para la Autonomía Personal, 2018. 175 p. – ISBN: 978-84-09-02639-5. Depósito Legal: M-18809-2018

Este estudio refleja uno de los principales problemas de la sociedad actual que afecta a casi dos millones de personas mayores de 65 años en nuestro país: La soledad. Este fenómeno, ocurre principalmente entre las mujeres, sobretodo en las mayores de 85 años ya que el 45 % de ellas vive en solitario. Las personas que viven solas dentro del grupo de mayores de 65 años en su conjunto, alcanza un 28,8% de mujeres y un 14,7% de hombres y en el grupo de mayores de 85 años, las mujeres representan un 40,2% sobre un 23,9% de hombres. A pesar de que España no alcanza las cifras de otros países del ámbito europeo, la situación crece día a día por los cambios sociodemográficos. En el libro se explica la diferencia entre “vivir sólo o sola”, “encontrarse en aislamiento social” o “sentirse en soledad”. Estos conceptos son fundamentales para poder actuar ante la problemática. Asimismo se acercan instrumentos valiosos para poder evaluar el grado de soledad de las personas mayores y así poder desarrollar programas en función de sus necesidades y deseos tal y como propicia el modelo de atención integral y centrado en la persona. La soledad constituye un grave problema de salud pública, tal y como se reconoce por parte de los organismos internacionales y por gobiernos como lo del Reino Unido que creó una cartera específica para afrontar este problema. La soledad debe ser un tema prioritario en la agenda política, para evitar consecuencias que pueden desembocar en graves situaciones de dependencia que en los casos más dramáticos llega a la muerte en solitario.

http://www.fundacionpilares.org/docs/publicaciones/fpilares-estudio05-SoledadPersonasMayores-Web.pdf