La importancia de depurar en tiempos de la covid-19

El agua es un bien muy escaso que debemos preservar. En la actualidad necesitamos una gran cantidad de este imprescindible recurso hídrico para nuestra vida cotidiana. El consumo de agua potable, sus usos en los hogares, en la industria, en la limpieza, en el abastecimiento para parques y jardines o en instalaciones deportivas son solo algunos ejemplos.

No obstante, ¿sabemos como funciona el ciclo del agua? El agua que consumimos en nuestro hogares proviene de la naturaleza, no sin antes ser tratada en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable, para que sea apta para su consumo. Una vez que empleamos este recurso, las aguas residuales generadas por la actividad humana llegan a las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales para volver en condiciones a su medio natural. Como pueden ser los ríos, los embalses, los pozos o el mar, entre otras masas de agua.

En la actualidad este proceso tiene más relevancia que nunca por causa de la covid-19. Mediante algunos estudios realizados en los últimos meses, se detectó la presencia de material genético en la red de alcantarillado de este virus con el que está lidiando toda la humanidad.

La covid-19 y el tratamiento del agua

El papel del equipo técnico de Augas de Galicia, así como de todos los profesionales del sector del agua tuvieron y tienen un papel fundamental, Durante el confinamiento, abasteciendo con todas las garantías el suministro de agua a toda la ciudadanía. Ahora también con la detección de material genético del virus en los restos de aguas residuales, que puede ser una oportunidad para mejora su detección y aprovechar esta nueva vía para frenar la pandemia. A pesar de esta presencia en nuestras aguas, mediante los procesos de tratamiento y depuración llevados a cabo en las estaciones depuradoras de aguas residuales y en las estaciones potabilizadoras, se garantiza la calidad del agua que llega a nuestras casas y también la que se deriva al medio natural.

La manipulación de las aguas llevada a cabo por nuestro equipo técnico también es muy importante, en lo que se refiere al seguimiento de los protocolos de prevención en todo momento.

¿Qué estamos haciendo desde Augas de Galicia?

En Augas de Galicia estamos ejecutando varios proyectos para la detección del virus en las aguas residuales. En el primero de ellos, con la participación de la Universidad de Santiago de Compostela y el Hospital Álvaro Cunqueiro. El objetivo es el de estudiar el impacto de la covid-19 en las aguas residuales y en el medio receptor. Para implementarlo se tomarán muestras en varios puntos de la red de los sistemas de depuración de Vigo, Ourense, Sanxenxo, Ribeira y Viveiro. Para eso, contaremos también con la colaboración de las empresas concesionarias. El análisis de muestras recogidas, va a permitir hacer un seguimiento de la evolución epidemiológica así como genera facer un seguimento da evolución epidemiolóxica así como generar un sistema de alerta para actuar frente al virus.

Para el segundo plan de detección y modelización del virus vamos a contar con la participación de la Universidad de Vigo, del CSIC y también de las empresas que prestan sus servicios a las depuradoras que forman parte del programa. Las estaciones depuradoras participantes son las de Baiona, Nigrán y Cambados, gestionadas por la Xunta de Galicia. En este caso el análisis se centrará en el punto de vertido al dominio público hidráulico.

La Xunta de Galicia colabora también en un tercer estudio, a través del Complejo Hospitalario de A Coruña y de la universidad de la ciudad. Las pruebas se realizan en la depuradora de A Coruña, la EDAR de Bens, donde se determinará la calidad de las aguas y la presencia del virus.

Estos estudios constituyen una herramienta muy valiosa para la pronta detección de la covid-19 en nuestras aguas y una importante acción para impedir posibles rebrotes del virus. Así, con la realización de estos proyectos, programas y planes, en Augas de Galicia estamos aplicando los máximos esfuerzos para cuidar de nuestra aguas más que nunca ante esta fuerte amenaza, para preservar la salud de nuestra ciudadanía y proteger nuestros paisajes brindando un agua de la mejor calidad.

¡Tu también puedes ayudarnos! Adoptando hábitos de consumo responsable del agua y evitando verter por el desagüe y por el inodoro residuos, nos ayudas a que los sistemas de abastecimiento de agua funcionen correctamente. Así, podremos cuidar de la mejor forma de nuestras aguas y centrar nuestros esfuerzos en devolverle su calidad, y ahora también, con la detección del virus, para frenar la pandemia.