¿Cómo prevenir y actuar ante el riesgo de inundación?

En los meses de verano, donde las precipitaciones tienen menos frecuencia pueden llegar a producirse episodios de sequía, o como como sucedió en las zonas de Ortigueira y A Mariña con la situación de prealerta. Sin embargo, con la llegada del otoño cambia a tendencia y estos niveles de precipitaciones incrementan pudiendo llegar a ocasionar inundaciones en algunas áreas. Con las actuaciones periódicas de limpieza y conservación fluvial, en las que se lleva a cabo la retirada de árboles, ramas y madera muerta del cauce de los ríos evitamos que se produzcan atascos. No obstante, a veces la fuerza de las lluvias hace inevitable emplear otros métodos.

Por este motivo es muy importante prestar atención a los niveles de los ríos, de los embalses y hacer uso de determinados sistemas que puedan alertar sobre la situación de forma temprana para poder actuar ante este tipo de situaciones.

¿Qué es el sistema “Merlín”?

El sistema Merlín es una tecnología que permite generar alertas de forma temprana de los riesgos de inundación en la demarcación hidrográfica Galicia-Costa. Este sistema ya fue desarrollado de forma piloto en las cuencas de los ríos Cee, Grova, Landro y Verdugo-Oitavén. En la actualidad, el programa se extiende a 21 cuencas de la demarcación y 10 nuevas áreas de riesgo potencial.

Una singularidad de las cuencas de nuestra comunidad es su tamaño, ya que son muy pequeñas. Esta característica hace que se produzcan desbordamientos en apenas unas horas desde que comienzan las precipitaciones. Por eso es muy importante contar con sistemas de predicción para poder anticiparse a estos episodios.

“Merlín” supone un avance en la gestión de los riesgos de inundaciones. Esta nueva tecnología, que incorpora nuevos datos al análisis de la situación como los niveles de la lámina de agua, las observaciones de satélites o el radar meteorológico, permite una mayor precisión, de modo continuo, automático y en tiempo real para poder anticiparse ante estos episodios en las zonas más vulnerables. Esta mayor previsión va a permitir coordinar las acciones de los diferentes organismos que permitirán llevar a cabo las medidas necesarias para minimizar los riesgos.

¿Qué puedes hacer tu para ayudar?

Despedimos ya el verano hace una semana y poco falta para que comiencen las precipitaciones que tanto caracterizan a nuestra comunidad. Por eso, ante posibles episodios de inundaciones, aunque que no podemos evitar las lluvias fuertes, si podemos contribuir a mejorar la situación con pequeños gestos. Además de no olvidar el paraguas es muy importante seguir las medidas de precaución que ayuden a prevenir inundaciones, tanto en la vía pública como en nuestros hogares.

Por ejemplo, cuando caminamos por la calle, en muchas ocasiones encontramos basura en el suelo. Estos desperdicios pueden obstruir la red de sumideros y generar inundaciones en las principales vías de nuestra ciudad. Lo mismo ocurre con las salidas a la naturaleza. La basura en los cauces de los ríos puede causar atascos produciendo el desbordamiento de los ríos ante su crecida.

En nuestros hogares es muy importante también la adopción de buenas prácticas. En la cocina no verter restos de comida por el vertedero o aceite permite que las aguas residuales circulen por las tuberías sin producir obstrucciones y roturas en la red de saneamiento y así impedir fugas que se puedan sumar a las aguas de la lluvia y producir inundaciones.

En Augas de Galicia no podemos evitar las lluvias, pero si los atascos en los ríos con las acciones de limpieza y conservación ejecutadas. Con el seguimiento de los niveles de los ríos y dos embalses, además de los sistemas de predicción de alerta temprana, podemos coordinar a tiempo los organismos implicados y tomar las medidas necesarias. Y con tu ayuda, manteniendo la red de sumideros limpia.