Usa el agua con cabeza

En un lugar donde contamos con más de un centenar de palabras para denominar la lluvia, parece paradójico hablar de sequía, aunque eso no impide que puedan producirse períodos de escasez de agua.

Es cierto que la precipitación media anual en la Demarcación Galicia-Costa (1500 mm) es muy elevada si la comparamos con el resto de la península, pero eso no impide que se produzcan con cierta frecuencia períodos de escasez de agua. De hecho, a principios de este año activamos la situación de Prealerta por Sequía, lo que implicó una serie de medidas específicas para paliarla. ¿Quieres saber más?

 

Que es una Prealerta por Sequía

Los episodios de sequía son fruto de la variabilidad de las precipitaciones de Galicia y de la fuerte dependencia que hay entre la lluvia y el caudal de nuestros ríos. Dicho de otro modo, si no llueve, se desequilibra el ciclo integral del agua.

Los meses de enero a abril de 2017 se caracterizaron por ser más secos de lo habitual, sin lluvias significativas ni generalizadas. Esto llevó a que el volumen de agua encorada y el caudal circulante por nuestros ríos registrara cifras más bajas que las esperadas para esa época del año.

Cuando se da esta situación activamos la llamada Prealerta Sequía. No significa que haya un riesgo de desabastecimiento para la población ni hay que alarmarse: es un protocolo de medidas para extremar el control y mejorar la eficiencia en el uso del agua. Como se suele decir, más vale prevenir que curar.

 

La hoja de ruta

En Galicia contamos con el Plan de Sequía para cada una de las demarcaciones hidrográficas en las que territorialmente está dividida la Comunidad Autónoma. En las cuencas internas gestionadas por Augas de Galicia este es el Plan de aplicación.  Estos planes son documentos que determinan las zonas de mayor riesgo de inundación y recogen todas las medidas y acciones que deben tomarse, desde la prevención, protección y preparación de estas zonas hasta las propias de la emergencia o recuperación posterior. Su objetivo es garantizar la disponibilidad de agua para la población y evitar/minimizar los efectos negativos de la seca sobre la población, el estado ecológico de las masas de agua, las actividades económicas, etc.

 

No dejes correr el agua

Elefantes en la torre de Hércules, guepardos en la playas de Lugo, xirafas en la plaza del Obradoiro, rinocerontes en la isla de San Simón? Ciencia ficción? Eso esperamos! Estas son algunas de la imágenes de la última campaña de Augas de Galicia para concienciar la población de la importancia de usar el agua con cabeza, máxime en una situación de prealerta.

Todos podemos aportar nuestro grano de arena en el ahorro de y agua y los pequeños actos en nuestro hogar suman grandes cambios. Gestos tan sencillos cómo ducharse en vez de bañarse, tirar de la cisterna sólo cuando es preciso o cerrar la llave mientras te enxaboa ahorra miles de litros al año.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.