Reservas Naturales Fluviales, fuente de biodiversidad

En la Demarcación Hidrológica Galicia-Costa contamos con 13 Reservas Naturales Fluviales, con una longitud total de 118,01 km. ¿Sabes lo que son y por qué es tan importante preservarlas? ¡Sigue leyendo!

Enclaves de referencia natural

Las Reservas Naturales Fluviales son ríos, o tramos de los mismos, que cuentan con una elevada naturalidad y una escasa o nula intervención humana. Para mantener intacta su biodiversidad biológica es preciso protegerlas de una manera especial para que no sufran alteraciones.

Según establece la Ley estatal de Aguas, los Plan Hidrológicos de cada Demarcación debe recoger cuáles son estas reservas. En el caso de Galicia-Costa, la designación se llevó a cabo en colaboración con la Dirección General de Conservación de la Naturaleza de la Xunta de Galicia. Para decidir los tramos se tuvo en cuenta el buen estado ecológico de las aguas, la escasa influencia humana, la presencia de especies amenazadas y los hábitats de interés comunitario. Por eso, estos tramos se consideran como lugares de referencia, reflejo de las condiciones naturales de los ríos que permiten conocer su dinámica natural.

 

Objetivo: proteger sus hábitats

En la red de Reservas Naturales Fluviales se encuentran hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre de elevado interés.

Por ejemplo, bosques autóctonos de robles Quercus pyrenaica y Quercus robur (reserva natural fluvial de la Serra do Candán) o zonas de ambiente húmedo con suelos de turba, importantes para la conservación de la biodiversidad, como los brezales húmedos atlánticos de Erica Ciliaris (río Cobo y arroyo de Soutochao, en el río Mera) y turberas de cobertor (partes altas de los ríos Oro y Mera).

En las Reservas Naturales Fluviales también encontramos especies catalogadas como vulnerables en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas, como fentos (ríos Oro, Mera, Cobo o Sor), anfibios como la salamandra rabilarga y la rana iberica, presentes en las reservas de los ríos Masma, Mera, Oro y Parada de Valdohome; o el tpo de río, presente en las reservas del Ulla-Deza y Parade de Valdohome.

 

Limitación de actividades autorizadas

Para preservar su riqueza natural y el bueno estado ecológico de las Reservas Naturales Fluviales, Augas de Galicia limita las actividades autorizadas en ellas a través de la normativa del Plan Hidrológico de Galicia-Costa 2015-2021.

Así, en estos tramos no se autorizan actividades que puedan afectar a sus condiciones naturales modificando el flujo de las aguas o la morfología de los canales. Tampoco pueden concederse nuevas concesiones y autorizaciones de uso del agua, a excepción del uso de abastecimiento en situaciones debidamente justificadas, y siempre que sea compatible con el muy buen estado ecológico del tramo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.