Novidades bibliográficas
Novidades bibliográficas que lle poden interesar extraídas dos boletíns editados por SIIS, Centro de Documentación y Estudios da Fundación Eguía Careaga
Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad, Guía de orientaciones para la valoración de la discapacidad en enfermedades raras, 3ª ed.. Madrid, Comunidad de Madrid, Federación Española de Enfermedades Raras, 2016, 135 p
Dirigida a profesionales de los equipos de valoración y orientación a personas con discapacidad, el objetivo de esta Guía es proporcionar información útil sobre los aspectos médicos y/o psicológicos que pueden limitar la actividad global de las personas con enfermedades poco frecuentes. La presente edición, tercera de sus características, amplía las patologías consideradas e incluye orientaciones para la valoración de la discapacidad en veintisiete enfermedades raras. Desde el ámbito competencial de la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, la Guía trata de facilitar la adecuada protección social de las personas con enfermedades poco frecuentes, mejorando, en definitiva, su calidad de vida.
Guía de estilo: personas privadas de libertad y el voluntariado penitenciario. Una guía de estilo para ayudar a los profesionales de la comunicación a ofrecer una información de calidad sobre las personas vulnerables y en situación de pobreza. Madrid, Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusion Social, 2015, 35 p.
Guía pensada para axudar a xornalistas que informan sobre a realidade das Institucións Penitenciarias. Nela, os autores procuraron xuntar reflexións de persoas expertas que traballan e conviven con persoas privadas de liberdade, xa sexa funcionarios ou profesionais de asociacións, xunto con xornalistas sensibilizados
Pallarés, J., Pereña, M., Código de buenas prácticas en el ejercicio de las medidas de protección jurídica. Madrid, Fundación Manantial, 2016, 229 p.
Instrumento para o recoñecemento e a aplicación de “boas prácticas” no exercicio das medidas de protección que son acordadas polos tribunais, nos procesos sobre a capacidade das persoas.
Diríxese, principalmente, a todos aqueles que teñen ou queren asumir a responsabilidade do desempeño dunha función tutela -como profesional ou como familiar- e á propia persoa que viu a súa capacidade de obrar modificada xudicialmente.
Análisis econométrico. Estudio comparativo de la asistencia personal y la atención residencial. Madrid, Oficina de Vida Independiente de la Comunidad de Madrid, 2014, 69 p.
Trátase dunha investigación que pretende avaliar o efecto económico directo e indirecto do servizo de asistencia persoal, e despois comparalo co do servizo residencial dirixido a persoas con discapacidade na Comunidade de Madrid. Para cumprir con este obxectivo, aplícase o enfoque de retorno social do investimento (SROI) sobre o perfil de persoa usuaria ‘tipo’ dos dous servizos en cuestión. Este método de análise econométrica ten en conta, por un lado, o investimento público nos servizos, e por outro, os beneficios do devandito investimento en concepto de impostos (directos e indirectos), cotizacións á Seguridade Social, creación de emprego e outras fontes de riqueza para o Estado.